Mostrando entradas con la etiqueta Proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyectos. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de enero de 2012

Proyecto: La inmigración en España

A continuación presentamos los primeros ejemplos de nuestro trabajo sobre el tema de la inmigración en España.
En el curso se leyeron tres novelas diferentes: "Un pueblo contra los Hamid", "La aventura de Saíd" y "Abdel".
Cada grupo tenía que escribir un protocolo de lectura y elaborar una caracte-rización del protagonista; además había que discutir el fenómeno del racismo a base de un texto teórico y relacionarlo con la novela. Finalmente se podía elegir entre varias tareas creativas.
Queremos enseñar un trabajo sobre cada novela.
(Lk bil, SL)




Caracterización de Abdel

En lo siguiente se caracteriza al protagonista de la novela “Abdel”, escrita por Enrique Páez. Abdel es un joven tuareg delgado que tiene unos 13 años. Los tuaregs son una tribu nómada en el Sahara y Abdel es el miembro más joven.
Su padre se llama Yasir Muhabar y su madre se murió cuando él tenía seis años “a manos de los soldados marroquíes” (p.14). Ahora vive en el Centro Tutelar de Menores en Málaga.
A Abdel le encanta leer y por eso ha pedido prestado varias veces libros en español de Ben Abjalah, el cual es el más viejo de la tribu. De eso surge que sabe escribir y hablar muy bien el español.
Los otro de su tribu le enseñaron usar la honda. El practicó mucho con su honda y por eso la maneja muy bien y siempre la lleva consigo.
Sobre todo por la muerte de la madre pero también por el viaje a España, Abdel y su padre tienen una relación muy buena y al padre no le gusta “tener[le] lejos de su lado” (p.16).
Cuando Abdel y su padre tienen que huir de la policía española Abdel logra escapar. De eso se puede deducir que es un chico muy listo y valiente. Además él ya sospecha que en la casa de Melendez, donde viven y trabajan, pasa algo ilegal.
Como Abdel es un chico muy curioso quiere aclarar su sospecha y quiere averiguar los secretos ilegales de sus jefes Melendez y Planas y por eso les persigue una noche clandestinamente.
Al final de su historia Abdel describe que tiene que vivir sólo en un cementerio porque su padre está en la cárcel. En este tiempo casi no tiene nada para comer y eso nos enseña que tiene una capacidad de resistencia muy fuerte.
Un día salvó con su honda a los hermanos Miguel y Alicia los cuales fueron asaltados. En este momento muestra que está dispuesto a ayudar aunque arriesga que se encuentre su escondite en el cementerio en el mausoleo de la familia Ponce Santamaría.
Después cuando los hermanos le quieren hacer un favor porque están muy agradecidos por su ayuda, Abdel se presenta muy cortés. El no quiere pedir por nada aunque tiene una hambre horrible (p.78).
También su educadora del Centro y amigar Charo Lafuentele describe como un chico que “tiene una fuerza y una agilidad asombrosa” (p.8).
Al final de su historia Abdel ha cambiado su opinión sobre España.Primero pensaba que es como un paraíso pero finalmente se da cuenta de que es muy duro vivir como un inmigrante ilegal sin derechos.
En resumidas cuentas se puede decir que Abdel es un chico valiente y listo que absorbe como una esponja todo lo que puede aprender.

Taller: Turismo Sustentable en Chile

La semana antes de las vacaciones los estudiantes de los cursos intensivos de español tuvieron la ocasión de informarse sobre un tema relacionado con el programa del 4.semestre. La chilena Maribel Villanueva, ingeniera en Turismo y que actualmente está trabajando en Berlin en la organización EPIZ,  vino a nuestro instituto para presentarnos cinco proyectos relacionados con la protección y conservación de la biodiversidad en Patagonia. 

A través de una presentación y cinco textos que describen los diferentes proyectos nos acercó a la realidad en esta región tan lejana para nosotros. Así los estudiantes se pudieron dar cuenta de la gran variedad de regiones y temas que hay en América Latina.


martes, 15 de febrero de 2011

Segundo taller de "tu mundo en el visor"


Los días 14 y 15 de febrero las clases 9a y 9b de nuestro instituto participaron en el segundo taller del proyecto "tu mundo en el visor" organizado por la ONG "KATE". En la plataforma digital del proyecto se publicaron reportes sobre Berlín para mostrar  algunos aspectos de nuestra ciudad.  También se comentaban los reportajes publicados por  algunos de los chicos de El Salvador y de Nicaragua. De esa manera hemos conocido un poco mejor la realidad en estos países y ahora sabemos que no sólo hay pobreza y miseria.

jueves, 10 de febrero de 2011

Proyecto de comunicación intercultural “Deine Welt im Fokus - Tu mundo en el visor”

Con el apoyo de la asociación alemana KATE e.V., que se concentra en fomentar proyectos de concienciación ecológica en Centroamérica y en Alemania dos grupos del noveno grado de la sección bilingüe del Instituto Friedrich Engels actualmente están entrando en contacto con sus compañeros en institutos de enseñanza secundaria en Nicaragua y El Salvador. Van a publicar en una plataforma común en Internet reportajes sobre la vida en sus entornos respectivos, conociendo de esta manera las condiciones de vida de sus compañeros en otras regiones del mundo. El intercambio se desarrollará en lengua española y ya ha tenido lugar un taller para familiarizar a los alumnos con las técnicas específicas del fotoreportaje.