jueves, 5 de mayo de 2011

Películas en español (1) - "Machuca" (reseñas de estudiantes de la clase 12)

La película „Machuca“ dirigida por Andrés Wood trata de una amistad de dos chicos de clases sociales muy distintas. La trama tiene lugar en Chile en el año 1973, un año con acontecimientos trágicos en la historia chilena. Andrés Wood les muestra a los espectadores la situación y como la afectaba a la comunidad en el país a través de los ojos de esos dos chicos. Como la historia está contada en la primera persona sin más se da una versión personal de la sociedad chilena en los años sesenta. El espectador puede ver claramente el cambio de la sociedad, por ejemplo la agresividad que aumenta con el tiempo (el mural cambia de „No a la guerra civil“ a „ A la guerra civil“).
Los dos planos más usados en la película son el plano medio y el primerísimo primer plano lo cual permite que los espectadores pueden sentir el dolor, la inseguridad y la tristeza, p.e. mostrada en los ojos de Gonzalo Infante (interpretado por Matías Quer) cuando ve a su madre insultando a Silvana (interpretada por Manuela Martelli) durante una manifestación.
Ambos chicos, Ariel Mateluna (Pedro Machuca) y Matías Quer, actuan sus papeles con una naturalidad que convence inmediatamente.
A mi me gustan las fotografías. Con su dirección Andrés Wood consigue realizar una película la cual lleva al espectador a una época diferente y distante. (Jasmin Dönmez)

Machuca es una película chilena del año 2004. La historia trata de dos chicos, de diferentes clases sociales y de su amistad. Se conocen en 1973 poco antes del golpe de estado de Pinochet.
Bajo de influencias negativas siguen siendo amigos y ganan muchas experiencias cuando cada uno visita el „ mundo“ del otro. En esa película se ve muy bien las grandes diferencias que hay entre la clase alta y baja. En relación con otras películas no es tan diferente de la historia en sí mismo pero el contexto histórico es lo interesante y eso intentó visualizar el director. Intentó combinar la vida cotidiana como lo tenían los pobres y ricos, con la historia de Chile y sus gobernantes que afectaron a todo el país.
El director usa de manera bien controlada diferentes planos adaptados a las escenas distintas. Utiliza el plano aeroe para que el espectadortenga una visión conjunta sobre los sucesos. Además incorpora el plano medio muchas veces para transmitir los diferentes sentimientos que hay entre dos personas, igual que el primer plano que afecta más a la gente en sentido emocionante que el plano entero/medio. Por el lenguaje fílmico y las diferentes regulaciones de la cámara el actor se puede personificar mejor o sea enseñar su personificación con su papel de manera variada. Además se puede mencionar que es fascinante el buen trabajo que hacen los niños, actuar en una película que trata de una historia marcada por injusticia, crueldad y rechazo. (Vivienne Löbecke)

Andrés Wood es el director de la pelicula chilena „Machuca“. Vemos la película desde la perspectiva de un chico que tiene 11 años , se llama Pedro Machuca. Wood muestra el pasado de Chile en los años setenta al final del gobierno de Allende poco antes del golpe militar de Pinochet. La película trata de un amistad entre dos chicos. Gonzalo Infante y Pedro Machuca. Gonzalo es de una familia rica y vive en la zona residencial. Pedro vive en un pueblo pobre en una cabaña de madera con su hermana y su madre. Los chicos se ven por primera vez en la escuela religiosa “Saint Patrick”, cuando el director de la escuela cambia el reglamento que dice que sólo chicos de barrios ricos pueden visitar esta escuela privada. Durante la película no todo es positivo para Gonzalo, también en su familia hay muchas problemas. La película muestra la división que había en Santiago, las diferencias entre “los ricos” y “los pobres”. Por la amistad con Machuca Gonzalo llega a conocer también la vida de los pobres. El director de cine utiliza muchos primeros planos que muestran al público la cara de Gonzalo. Así podemos ver sus emociones. También nos enteramos de la situación política p.e cuando los chicos van a las manifestaciones o cuando se ven las noticias en el telediario.
La camera utiliza la perspectiva del plano medio en los momentos cuando Gonzalo y Machuca están juntos y tienen mucha marcha. En otras escenas centrales la camera filma muros y periódicos con mensajes políticos, para mostrar las luchas políticas que había en aquella época en Chile. Una película con muchos detalles, conmovedora y aterradora, también gracias a la interpretación tan natural de los chicos que nos llevan a través de la historia. (Elaine Pick)

No hay comentarios:

Publicar un comentario